El Voleibol como instrumento para educar en valores
La práctica del voleibol busca en sus practicantes que estos se organicen para buscar el desarrollo integral del cuerpo y de la mente; la autoestima; el sentido ético y moral, de responsabilidad, de autonomía, de superación y de relación y aceptación de los demás, aceptación de las normas, de cooperación, responsabilidad, etc., dentro de un ambiente de armonía.
Para ello, en las sesiones de entrenamiento los practicantes deben aprender a competir, resolver problemas, dialogar, superarse, ganar y perder, sin menospreciar a los que lo hacen y disfrutar de la práctica como elemento formador, integrador y emancipador.
El voleibol es uno de los deportes que presenta mas variedad y exigencia técnica de los gestos deportivos necesarios para su práctica, ya que en este juego no solo el rival anota directamente los puntos a su adversario, sino que el mismo equipo puede auto anotarse por una mala aplicación de la técnica durante la realización de alguno de sus gestos específicos tales como el servicio, la recepción, el ataque, el bloqueo, entre otros; es por ello, que los adeptos a esta disciplina deportiva deben ser personas con gran sentido de responsabilidad y compromiso consigo mismo y con sus compañeros. Este sentido le brinda al practicante de voleibol, oportunidad para desarrollar de la mejor forma sus relaciones humanas mediante el juego y simultáneamente aplicarlas en su vida profesional, social y deportiva.
Los valores se forman en cada persona a través de los procesos de socialización y de transmisión entre los seres humanos. Con la práctica del voleibol por otra parte se busca fomentar valores como: responsabilidad, solidaridad, cooperación, honestidad, colectivismo, dignidad, justicia social, humanismo, amistad, respeto, lealtad, disciplina, puntualidad, respeto, entre otros.
Un poco de historia
Fundado en julio de 1995, por Alejandro Barrera, actual Presidente y Entrenador del Club. Una de las principales intenciones de la creación es que fuera una organización que velara por los intereses de sus allegados y que se preocupara a su vez por tener un espacio donde entrenar y poder inculcar las técnicas para jugar al voleibol, que les diera una identidad, y a su vez la oportunidad de aprender, mejorar y mantenerse en buena forma para jugar este deporte. Teniendo siempre como objetivo la superación y mejoramiento de los aspectos físico, técnico y mental de cada integrante, y buscando además ser competitiva y protagonista de las justas locales o fuera de la comunidad xalapeña.
El nombre esta formado por dos vocablos; GREY que proviene del griego y definimos como hermandad; y el segundo ANKARA palabra turca que hace alusión al pelaje fino característico de las razas de cabras y gatos de Angora. Dando así el título de "Hermandad Fina del Voleibol"
Para dar identidad al nuevo Club, se definieron como colores distintivos al rojo y azul marino, y el emblema que nos identifica como miembros del club fue diseñada por el arquitecto Luis Contreras.
Formar jugadores competitivos y participativos, que desarrollen sus capacidades físicas y psicológicas asumiendo en primer lugar la responsabilidad de representar a nuestra organización en escenarios competitivos afines, y así también acepten sus logros y derrotas para un crecimiento personal y profesional, desarrollando valores como disciplina, respeto, compromiso, lealtad, humildad y cordialidad.
Vision
Ser una organización reconcida por su alt nivel de juego, así como por el desarrollo de talentos deportivos que sobresalgan dentro y fuera de nuestra comunidad deportiva, y por su constante desarrollo en la impartición de técnicas y fundamentos.
Derechos y Obligaciones de los Socios
DERECHOS
a) Contribuir al cumplimiento de los fines de Club y participar activamente en los mismos.
b)exigir, en todo momento el cumplimiento de lo establecido en los estatutos y demás normas que los desarrollen y complementen.
c)Separarse libremente del club, cuando asi lo deseen.
d)Recurrir a los órganos del Club cuando considere vulnerados sus derechos.
e)Recibir información veráz de las actividades programadas por el Club, así como de la situación aconomica financiera del mismo.
OBLIGACIONES
a)La leal observancia de lo establecido en los estatutos y demás disposiciones establecidas por el Club.
b)Acatar los acuerdos válidamente adoptados por la Asamblea General y demás órganos de gobierno del Club en el ejercicio de sus funciones.
c)Abonar las cuotas sociales y, en su caso, las derramas fijadas por la Asamblea General, en la forma que se establezca.
d)Cumplir con la dligencia debida con las obligaciones inherentes a su cargo en el Club.
e)Dar un buen uso a las instalaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario